Acompañamiento y habilidades sociales
Autonomía y vida independiente
Hay tres puntos básicos que trabajamos en el espacio individual:
Autonomía en la vía pública
Traslado en transporte público, compras en el supermercado, aprendizaje de recorridos. Toma de decisiones según las circunstancias. Aprender a resolver imprevistos. Tomar responsabilidades en la casa.
Manejo de Dinero
Conocer el valor de la moneda, poder hacer cuentas básicas para realizar las compras que necesiten generando los apoyos necesarios para cada uno, ejemplo: calculadora, etc. Se pone en práctica en salidas con amigos dentro del espacio individual.
Medición de la hora y planificación de horarios
Trabajamos la lectura de la hora y el uso de la agenda. Aprendizaje importante para lograr la puntualidad y organización del tiempo.



Recreación y actividades sociales
Consideramos las habilidades sociales como las aptitudes para lograr el manejo de las emociones, la autorregulación, la construcción de los vínculos y el logro de conductas funcionales que permitan la inserción en la comunidad y sociedad.
Lo fundamental que trabajamos es la actitud.
En la adolescencia, nos enfocamos en que conozca su propio barrio, comprenda la noción del valor del dinero, haga compras en el supermercado. Nos abocamos en fortalecer sus recursos, la seguridad en sí mismo, para poder desenvolverse, ser más resolutivos y abordar con más eficiencia los imprevistos. Desde lo social, tenga espacios compartidos con pares y participe de propuestas distintas (cenas afuera, fiestas, día de campo, viajes) y tome iniciativa para realizar actividades recreativas de su interés.
Generamos espacios de ocio para socializar y generar vínculos estrechos:
Salidas grupales
Fiestas, cenas afuera, cine, parque de diversiones, recitales, pic-nics, bowling, eventos culturales, etc.
Encuentros
De grupos de amigos y salidas en pareja.
Campamentos y viajes
Convivencia grupal de fin de semana en distintos destinos.